Repasamos la historia del ajedrecista
José María Saponara, el mejor cordobés en el Campeonato Argentino y número 1 en
el Ranking provincial.
José María
Saponara tiene 50 años, es oriundo de Buenos Aires pero vive en Córdoba desde el 2008 cuando se vino con su familia
para residir en Capilla del Monte. José es ciego, posee la enfermedad de
retinosis pigmentaria, una degeneración de la retina que a medida que pasan los
años las células se van muriendo y se empieza a perder el campo visual. Esta le
fue detectada a los 11 años.
Gran parte de
su vida jugó al rugby hasta que la enfermedad se lo impidió. En 2010 se entera
de que existe una asociación Ajedrecistas Ciegos Unidos de Argentina (ACUA) la
cual se inscribe y comienza a competir en torneos provinciales y nacionales. En
base a eso nos cuenta: “Yo cuando empecé
a jugar lo hice representando a la provincia de Córdoba. En el 2012 me dijeron
que existía la posibilidad de una ayuda económica por parte de la provincia
debido a las buenas actuaciones en las finales. Hice todos los trámites, empecé
a representar a la Federación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba como
deportista federado. Actualmente soy el jugador número 1 con el mejor elo”. El elo es
un sistema matemático, para la evaluación del rendimiento de los jugadores de ajedrez.
La disciplina ajedrez en la modalidad: ciegos
y disminuidos visuales, se practica con todas las reglas FIDE pero para ciegos
hay un solo cambio. Es que los competidores pueden tocar todas las piezas todo
el tiempo. El tablero es adaptado, tiene las casillas negras en sobre relieve y
las blancas en bajo relieve. Las piezas blancas son lisas y las negras tienen
una marca. Además, todas tienen una espiga que encastra en el tablero. Se juega
con dos tableros simultáneos uno para cada uno y las jugadas se cantan a través
de un sistema algebraico. Por ejemplo: “caballo F3” ó “peón D4”. Las filas
tienen letras y las columnas números.
Muchas veces,
existe un concepto en el común de la gente en decir que el ajedrez es un
deporte 100% mental. José nos aclara que es erróneo pensar de esa manera: “Disiento que el ajedrez es un deporte
mental, si bien influye la mente, también afecta mucho lo físico, si vos no
estás bien físicamente, no podes jugar al ajedrez, porque vos decís: estas
sentado y no haces nada pero es impresionante el desgaste que genera tanta
concentración, los nervios”. Y agregó
“podes llegar a perder hasta 3 kilos”
No obstante, Saponara
es instructor de ajedrez, le atrae la posibilidad de enseñar, transmitir lo que
es el ajedrez a alguien que quiere aprender ya sea con la misma discapacidad u
otra, o ajedrecistas convencionales. Su experiencia personal con este deporte
le sirve para apoyar a otros. Y cierra diciendo: “Mucha gente queda muy mal después de que le agarra esta enfermedad, te
agarra depresión, es difícil salir, y el ajedrez te ayuda a salir de eso. A
ocupar el tiempo, a motivarte”.
Redacción Fapc
Foto: gentileza Confederación de Deportes de la Provincia de Córdoba
No hay comentarios:
Publicar un comentario